Ascensores
31 ago 2025
De empresa familiar a compañía profesionalizada
En el competitivo sector del transporte vertical, Delta Ascensores comparte su experiencia en el proceso de transformación apoyado en nuestro sistema de gestión EvoAscensores, que la posiciona como una firma profesionalizada y moderna que logró superar las limitaciones de la empresa familiar.
Fundada en 1978 por Eriberto Stangaferro, a la que Florencia y Romina Stangaferro se sumaron en 1992 y que logró superar el desafío de trascender las limitaciones de su formato de origen.

El desafío de la transformación digital
“Estamos en busca de la profesionalización y la mejora constante para poder crecer, porque de otra manera no se puede lograr. Cuesta hacer el paso de empresa familiar con sus informalidades a una empresa con normas y procedimientos”, puntualizan.
Florencia y Romina, titulares de Delta Ascensores, han impulsado la transformación de la firma hacia una empresa profesionalizada y moderna:
“EvoSistemas nos acompaña en todo este proceso de crecimiento. Hoy diríamos que ya entre un 80% y un 90% de los procesos están en el sistema. En muchos aspectos nos ha ordenado y agilizado”, subrayan.
Agregan que "La implementación del sistema en todas las áreas de la empresa es un proceso largo, pero tiene beneficios” y destacan al respecto que, “por ejemplo, el detalle del stock y la posibilidad de asignar materiales desde el sistema para llevar un registro detallado de las reparaciones hace que haya una línea de control”.
La implementación de EvoAscensores
Acerca del proceso de implementación, señalan que “Cuando comenzamos a implementar el sistema, había dos procesos: uno en papel y otro que se registraba en el sistema. Si se lo hace en paralelo y no se tiene en cuenta el sistema durante todo el proceso, nunca se logra ordenar ni se termina de implementar”.
Destacan que a raíz de ello, “Tuvimos que involucrarnos nosotras para lograr este objetivo, para que todo se haga con el sistema y se vayan asignando para las distintas áreas. Entonces, todos tienen que entrar a las 8 de la mañana al sistema y ver qué tienen pendiente y comunicar por ese medio a las otras áreas de la empresa”.
Un cambio profundo en la gestión operativa
En cuanto a una evaluación general del sistema, Florencia y Romina resaltan que “a nivel procesos, nos agilizó un montón” y que “la implementación del aplicativo telefónico para las cuadrillas en la parte de mantenimiento”, les “sacó un montón de burocracia documental y de gente frente a la computadora pasando datos”.
Asimismo, comentan que “Ahora todo está más analizado y disponemos de la información más rápido. También podemos saber dónde está el técnico mediante el seguimiento satelital y están implementados los reclamos y todas las funciones de las cuadrillas”.
Respecto a la prestación de sus servicios, señalan que “La comunicación automática con el cliente a través del email también tuvo un buen impacto en el servicio. Esto es que el sistema envía al cliente automáticamente un email informando el cierre de la tarea o una visita realizada”.
Por último, concluyen en que, "Al ser una empresa de servicio que requiere mucha información, el sistema resulta un apoyo clave, que da la tranquilidad, por ejemplo, de contar con todos los datos históricos de cada equipo, algo importante cuando acontece algún evento fuera de lo común”.
Un aliado estratégico para el crecimiento
En relación a su experiencia, sostienen que “Siempre hemos tenido buena respuesta de EvoSistemas: las propuestas y las mejoras que vamos haciendo a veces demoran, pero llegan. Ahora estamos trabajando en la mejora del análisis de los datos registrados para tener informes más específicos”.
Área administrativa-contable
La facturación en lote de los abonos también está automatizada y se envía a los clientes directamente desde el sistema. A esto hay que sumarle las ventajas de la cobranza electrónica vía SirPlus.
La firma está trabajando ahora en tener una lista de precios en el sistema, para acceder a los trabajos desarrollados como una unidad de un compuesto. Estos trabajos precargados se actualizarían automáticamente por los cambios de costos de sus insumos.
Resultados concretos en eficiencia y servicio
La implementación de EvoSistemas ha generado resultados tangibles para Delta Ascensores, entre los que se destacan:
Automatización de procesos. La gran mayoría de los procesos de la empresa se encuentran ahora digitalizados, lo que ha permitido reducir significativamente el uso de papel y agilizar el flujo de trabajo.
Mejora de la eficiencia. La automatización de tareas repetitivas y la optimización de rutas de trabajo han permitido a Delta Ascensores incrementar su eficiencia.
Toma de decisiones basada en datos. El análisis de los datos generados por el sistema ha brindado a la empresa información valiosa para tomar decisiones estratégicas y mejorar la calidad del servicio al cliente.
Comunicación fluida y transparente. El sistema ha facilitado la comunicación entre las diferentes áreas de la empresa, lo que ha permitido mejorar la coordinación y el trabajo en equipo.
Mayor satisfacción del cliente. La implementación del aplicativo móvil para las cuadrillas de técnicos ha permitido a Delta Ascensores mejorar la atención al cliente y reducir los tiempos de respuesta.
Conclusión: el poder transformador de la tecnología
El caso Delta Ascensores muestra el poder transformador de la tecnología y la importancia de contar con un aliado estratégico como proveedor de sistemas para impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas.
La combinación de una visión clara por parte de la dirección de la empresa, la implementación de un software de gestión adecuado y el trabajo en equipo entre proveedor y cliente ha permitido a Delta Ascensores estar en el camino de cumplir sus objetivos.